La opción no era escoger qué comer sino el grado de fermentación del guiso. Pese a ello, es una comida bien entrañable de la que damos frecuentemente, aunque evidentemente en bastante menor proporción, buena cuenta.
A lo largo de las diferentes geografías se pueden encontrar diversidad de variantes del cocido. Ejemplos son el pote asturiano, el maragato, el cocido madrileño, l' escudella catalana, la olla podrida, le cassolette maison française y tantos otros del calórico guiso que, al fin y al cabo son variantes regionales del mismo concepto. No obstante, el que forma parte de mi haber indiscutiblmente es el caldo gallego. Lo recomiendo firmemente.
Ingredientes
250 gr. alubias secas, 3-4 patatas harinosas, 200 gr. jarrete de ternera, 100 gr. tocino salado, 100 gr. panceta salada, 100 gr. costilla salada, 400 gr. berza rizada, grelos o acelgas, 200 gr. lacón. Un chorizo ahumado gallego.
Elaboración
1-Deja en remojo las alubias una noche, en agua fría. Remoja también las carnes saladas y el lacón, durante unas hoas o mejor toda la noche.2-Introduce en una cazuela las carnes saladas escurridas y el jarrete de ternera. Añade las alubias, el chorizo y las patatas peladas, y cubre con agua. Cuece a fuego lento durante algo más de una hora, espumando de vez en cuando.
3-A mitad de cocción añade la berza o grelos picados. Ajusta de sal al final, ya que las carnes aportan la suya.
De pepekitchen
No hay comentarios:
Publicar un comentario